Servicios
La bodega GUAYONGE se encuentra sobre los acantilados costeros que forman parte del paisaje protegido de Costa de Acentejo, próxima al barranco Guayonje, de donde toma su nombre. Este Barranco de Guayonje es el que ha dado fama al topónimo hasta convertirse en un signo de identidad del municipio de Tacoronte, al menos de su prehistoria, pues fue un lugar de fuerte asentamiento de la cultura guanche, declarado en 2007 Yacimiento Arqueológico Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica.
En este yacimiento se han descubierto muchas cuevas con infinidad de restos aborígenes, y entre ellos una de las más nombradas momias guanches, conservada hoy en el Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife.
¿Aguayonje, Bayonja, Gaonce, Guavonje, Guayon, Guayonen, Guayonge, Guayonja, Guayonje, Guayonza y Guayonze? Estas variaciones provienen de las maneras diferentes que lo oyeron los escribanos españoles y a pesar de tantas citas, nada sabemos sobre el significado que pudo tener esta voz en la lengua guanche más allá de suponer que el elemento inicial el prefijo «Guad-» viene del árabe «uadi», que significa «río».
Rindiendo homenaje a nuestros Menceys y al pueblo guanche, ubicada en la “Finca LeñasNegras “, sobre los acantilados del paraje de Guayonge, a unos 300 metros del nivel del océano Atlántico, acariciada por los vientos alisios y entre nobles vidueños que acunan las viejas cenizas del volcán, nace Bodegas Guayonge en 1989, de la ilusión de D. Manuel Barrios y su hijo, Blas González, que continúa hoy en día al frente de la bodega, sus viñedos y sus ilusiones, amparados bajo la legendaria Denominación de Origen de Tacoronte-Acentejo.